Ir al contenido principal

Sermones sobre encíclica Veritatis Splendor de san Juan Pablo II

En la encíclica Veritatis splendor, fechada el 6-VIII-1993 y recién hecha pública, Juan Pablo II explica detenidamente los fundamentos de la moral. Al exponer la doctrina católica sobre este tema, tiene en cuenta la situación cultural y social del presente, y valora críticamente algunas tendencias actuales de la teología moral. En la introducción, Juan Pablo II explica el motivo de la encíclica: «Recordar algunas verdades fundamentales de la doctrina católica, que en el contexto actual corren el riesgo de ser deformadas o negadas».

El peligro viene de tendencias influidas por «corrientes de pensamiento que terminan por erradicar la libertad humana de su relación esencial y constitutiva con la verdad». 



1486-Comentarios a la encíclica Veritatis Splendor de san Juan Pablo II-
parte 1
 

1487-Comentarios a la encíclica Veritatis Splendor de san Juan Pablo II-
parte 2
 

1488-Comentarios a la encíclica Veritatis Splendor de san Juan Pablo II-
 parte 3 


1489-Comentarios a la encíclica Veritatis Splendor de san Juan Pablo II-
parte 4 


1490-Comentarios a la encíclica Veritatis Splendor de san Juan Pablo II-
parte 5 


1491-Comentarios a la encíclica Veritatis Splendor de san Juan Pablo II-
parte 6 


1492-Comentarios a la encíclica Veritatis Splendor de san Juan Pablo II-
parte 7 

1493-Comentarios a la encíclica Veritatis Splendor de san Juan Pablo II-
parte 8
 

Descarga la Encíclica:

Encíclica Veritatis Splendor (descarga aquí)




Karol Józef Wojtyła, conocido como Juan Pablo II desde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 kms. de Cracovia, el 18 de mayo de 1920. Era el más pequeño de los tres hijos de Karol Wojtyła y Emilia Kaczorowska. Su madre falleció en 1929. Su hermano mayor Edmund (médico) murió en 1932 y su padre (suboficial del ejército) en 1941. Su hermana Olga murió antes de que naciera él. 

Fue bautizado por el sacerdote Franciszek Zak el 20 de junio de 1920 en la Iglesia parroquial de Wadowice; a los 9 años hizo la Primera Comunión, y a los 18 recibió la Confirmación. Terminados los estudios de enseñanza media en la escuela Marcin Wadowita de Wadowice, se matriculó en 1938 en la Universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro.


El 3 de octubre, viaja una vez más a Roma con el Cardenal Wyszynski…. pero esta vez no regresaría a Polonia tan rápidamente. Asistió al entierro de Juan Pablo I, participó de numerosas Misas solemnes, e incluso tuvo la oportunidad de hacer excursiones a la campiña romana. 

El 13 de octubre se une una vez más al cónclave, en el Palacio Apostólico, junto a la Capilla Sixtina. Tres días después, a las 6:44 de la tarde, la humareda blanca anunciaba la elección del nuevo Papa. El Cardenal Wojtyla tomaba el nombre de Juan Pablo II, convirtiéndose en el papa número 264 de la Iglesia Católica. 

Las siguientes estadísticas, son tomadas de la página de Internet del vaticano, el 31 de mayo del año 2003: Desde el comienzo de su pontificado, el 16 de octubre de 1978, el Papa Juan Pablo II ha realizado 99 viajes pastorales fuera de Italia, y 142 por el interior de este país. Además, como Obispo de Roma ha visitado 301 de las 334 parroquias romanas. Desde 1978 hasta su muerte, el Santo Padre ha presidio 15 Asambleas del Sínodo de los Obispos: 6 ordinarias (1980, 1983, 1987, 1990, 1994, 2001), 1 general extraordinaria (1985), y 8 especiales (1980, 1991, 1994, 1995, 1997, 1998 [2] y 1999).


Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, a las 9:37pm, mientras concluía el sábado, y ya habíamos entrado en la octava de Pascua y domingo de la Divina Misericordia. Desde aquella noche hasta el 8 de abril, día en que se celebraron las exequias del difunto pontífice, más de tres millones de peregrinos rindieron homenaje a Juan Pablo II, haciendo incluso 24 horas de cola para poder acceder a la basílica de San Pedro. 

Resuenan en nuestros corazones estas palabras del Siervo de Dios: “Me voy, pero no me voy. Me voy, pero no me ausento, pues, aunque me voy, de corazón me quedo.” (Juan Pablo II – en México) Beatificado el 1 de Mayo, 2011 (Domingo de la Divina Misericordia) 

El Santo Padre Francisco lo canonizó, junto a Juan XXIII, el 27 de abril del 2014. 

Su fiesta se celebra el 22 de octubre.

Entradas populares de este blog

Lucas 5,12-16

Lucas 5,12-16 Jesús sana a un leproso (Mt. 8.1-4; Mr. 1.40-45)  12 Sucedió que estando él en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra, el cual, viendo a Jesús, se postró con el rostro en tierra y le rogó, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.  13 Entonces, extendiendo él la mano, le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante la lepra se fue de él. 14 Y él le mandó que no lo dijese a nadie; sino ve, le dijo, muéstrate al sacerdote, y ofrece por tu purificación, según mandó Moisés, para testimonio a ellos.  15 Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades.  16 Mas él se apartaba a lugares desiertos, y oraba.  1015-Charla en Coatzacoalcos http://bit.ly/2FmZxV0  1016-Charla acerca de la obediencia al Obispo http://bit.ly/2Rkrsfq

Lucas 13,31-35

Lucas 13,31-35 (Mt. 23.37-39)  EL ZORRO HERODES. Lamento de Jesús sobre Jerusalén 31 En ese momento se acercaron algunos fariseos, para decirle: “¡Sal, vete de aquí, porque Herodes te quiere matar”. 32 Y les dijo: “Id a decir a ese zorro: He aquí que echo demonios y obro curaciones hoy y mañana; el tercer día habré terminado. 33 Pero hoy, mañana y al otro día, es necesario que Yo ande, porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén”. ¡AY DE JERUSALÉN! 34 Jerusalén, Jerusalén, tú que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados, ¡cuántas veces quise Yo reunir a tus hijos, como la gallina reúne su pollada debajo de sus alas, y vosotros no lo habéis querido! 35 Ved que vuestra casa os va a quedar desierta. Yo os lo digo, no me volveréis a ver, hasta que llegue el tiempo en que digáis: “¡Bendito el que viene en nombre del Señor!” 634 - Jerusalén como símbolo del alma http://bit.ly/2owisqf

Lucas 12,8-12

  Lucas 12,8-12 A favor o en contra de Jesús (Mt 10,32-33; 12,32; 10,19-20; Mc 13,11)  8 Les digo, además, que a todo aquel que me reconozca delante de los demás, también el Hijo del hombre lo reconocerá delante de los ángeles de Dios. 9 Y, al contrario, si alguien me niega delante de los demás, también él será negado delante de los ángeles de Dios. 10 Si alguien habla contra el Hijo del hombre, podrá serle perdonado. Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no será perdonado. 11 Cuando los lleven a ustedes a las sinagogas o ante los magistrados y las autoridades, no se preocupen de cómo han de hablar o qué han de decir en defensa propia, 12 porque en aquel mismo momento el Espíritu Santo les enseñará lo que deban decir. Sermón 182 - Todo se les podrá perdonar a los hombres menos la blasfemia contra el Espíritu Santo